Tenerife, 12 de Marzo de 2025 – Un amplio grupo de colectivos ecologistas, clubes de surf asociaciones de Tenerife, se ha unido para manifestar su firme rechazo al proyecto turístico, Underwater Garden, promovido por Marc García-Durán, y exigir su cancelación inmediata. A través de un manifiesto conjunto, denuncian el impacto ambiental, social y económico que este proyecto supondría para la costa de Tenerife y demandan un cambio de modelo en la gestión del territorio insular.
Un parque temático disfrazado de regeneración marina
Los colectivos firmantes alertan de que Underwater Garden no es una iniciativa de regeneración marina, sino un parque temático orientado al turismo de alto poder adquisitivo. En Canarias, proyectos similares han generado infraestructuras turísticas con consecuencias irreversibles para el paisaje y los ecosistemas. El uso de términos como «sostenibilidad» o «regeneración» oculta el carácter especulativo del proyecto.
Si bien la investigación sobre restauración ecológica es valiosa, Canarias ya cuenta con un modelo probado para la recuperación de los ecosistemas marinos: las reservas marinas. Estas han demostrado ser la estrategia más eficaz para la regeneración sin necesidad de incrementar la antropización de la costa.
Impacto ambiental irreparable
Los colectivos advierten que la instalación de infraestructuras submarinas en una zona con fuertes corrientes y una batimetría compleja no solo es inviable, sino que también representa un riesgo significativo para los ecosistemas marinos locales. La biodiversidad de las costas canarias es frágil y cualquier intervención de este tipo podría tener consecuencias devastadoras, especialmente en zonas ya presionadas por la actividad humana.
Este proyecto atraería miles de turistas adicionales y un aumento del tráfico de embarcaciones en la Zona Especial de Conservación (ZEC), aumentando aún más la presión sobre esta. Los ecologistas destacan que, al igual que lograron frenar el puerto de Fonsalía, no permitirán que este macroproyecto siga adelante.
Pérdida del espacio para la comunidad local, consumo de territorio y gentrificación
La comunidad local también se vería afectada por la privatización indirecta del espacio natural de Punta Blanca, que es uno de los últimos refugios en la isla donde pescadores, surfistas, familias y amantes del mar pueden disfrutar de la naturaleza sin la presión del turismo masivo. Al emplazar el parque temático y limitar los accesos a la zona se dificulta a los canarios el disfrute de un espacio fundamental para su identidad y bienestar.
En un territorio limitado como Tenerife, el consumo descontrolado de suelo pone en riesgo la soberanía alimentaria y el futuro de la isla. Los colectivos exigen una planificación que priorice la protección del suelo agrícola en lugar de su consumo indiscriminado.
Los megaproyectos turísticos elevan los costos de vida y vivienda, promoviendo la gentrificación y la expulsión de residentes locales.
Riesgo para la ola
Un punto crítico que señalan los colectivos, es la posible afectación a una de las olas más icónicas de Canarias. Las condiciones naturales únicas que se dan en la zona forman esta ola que representa un enorme valor social y deportivo. La instalación de infraestructuras submarinas y de un posible embarcadero representa un riesgo para la dinámica de las corrientes y podría modificar la formación de la ola, afectando tanto a surfistas y deportistas locales como al equilibrio natural del ecosistema costero.
Falta de transparencia y manipulación
Los colectivos denuncian que el promotor ha empleado estrategias engañosas para obtener apoyos, omitiendo información clave sobre infraestructuras, impactos ambientales y concesiones marinas. Experiencias previas en Canarias han demostrado los riesgos de este tipo de proyectos, y la sociedad canaria no está dispuesta a ser engañada nuevamente.
Un precedente peligroso
Los colectivos ecologistas advierten que permitir este proyecto abriría la puerta a más infraestructuras similares, acelerando la destrucción de nuestra costa y aumentando la dependencia del turismo en Canarias. Además, promocionar las islas a través de parques y atracciones artificiales nos aleja de lo que realmente representa Canarias: su valor natural y su singularidad. Este tipo de proyectos, centrados en la artificialidad, nos desvía de la visión de un turismo sostenible que valore y respete el verdadero entorno natural de las islas.
Alternativas reales y sostenibles
En el manifiesto, los colectivos proponen alternativas viables para la regeneración y conservación marina, a través de iniciativas como rutas guiadas de observación, educación ambiental y programas de conservación participativa que respetan el medio natural y benefician a la comunidad sin comprometer el futuro de la isla. Además, sostienen que se debería apostar por la creación de reservas marinas, ya que son una de las únicas vías comprobadas y efectivas para la regeneración del fondo marino en Canarias y contribuyen al fortalecimiento de un modelo de turismo más sostenible, basado en el respeto y la conservación del entorno natural.
Exigencias al Cabildo de Tenerife y al promotor del proyecto
Las organizaciones firmantes exigen la renuncia inmediata de Marc García-Durán al proyecto Underwater Garden y que el Cabildo de Tenerife abandone la promoción de iniciativas turísticas disfrazadas de sostenibilidad. Reclaman políticas públicas que realmente protejan el medioambiente y garanticen un modelo de desarrollo que respete la identidad y el bienestar de la comunidad canaria.
Organizaciones firmantes:
- Club de Surf Waves Legends
- Club de Surf Oleaje
- Club de Surf La Bajeta
- Club de Surf La Tembladera
- Club de Surf y Bodyboard IBATE
- Club de Surf Varada
- Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza – ATAN
- Greenpeace
- Salvar La Tejita
(continúa) - Ben Magec – Ecologistas en Acción
- Abeque
- Asamblea por la Defensa de Nuestra Tierra – ADNT
- Colectivo Ecologista Tabona
- Salvar El Cotillo
- Fuerteventura Tiene un Límite
- Eco-Fem
- Ecologistas en Acción Lanzarote
- Agonane – EeA
- Salvar El Puertito
- Grupo de Ornitología e Historia Natural de las islas Canarias – GOHNIC
- Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello
- Tamaranae Activistas
- Plataforma Los Silos – Isla Baja
- A.C. Ecologista Imidauen – EeA
- Club de Natación Isora Swim Master
- Aula de Piragüismo
- La Marea Surf School
Para más información y adhesiones al manifiesto: atan@atan.org